Cuando me lo regalaron hace como 12 años, leí sus prosas líricas, inspiradas en algunos de los mitos griegos; que son una suerte de reescritura de las historias de Fedra, Patroclo, Antígona, Aquiles entre otras, las que son recontextualizadas en la época contemporánea.

Lo que más me quedó de este libro es la diferenciación que hace entre el amor y las pasiones. Esto no lo plantea en este texto, sino que en otro, Con los ojos abiertos, donde explica la motivación de los versos que aparecen compilados en Fuegos. Ella hace la distinción entre el amor que es un sentimiento que se construye a lo largo del tiempo y las pasiones que son momentos en la vida en que nos encontramos con otro ser y sufrimos o padecemos -como dice ella- las turbulencias de este hallazgo; una pasión no necesariamente desemboca en amor, señala la Yourcernar.

¿Existe entre nosotros algo mejor que un amor? Una complicidad…
******
El alcohol desembriaga. Después de beber unos sorbitos de coñac, ya no pienso en ti…
******
En el avión, cerca de ti, ya no le tengo miedo al peligro. Uno sólo muere cuando está solo.
******
¿A dónde huir? Tú llenas el mundo. No puedo huir más que en ti…
******
Soporto tus defectos. Uno se resigna a los defectos de Dios. Soporto tu ausencia. Uno se resigna a la ausencia de Dios.
******
No hay amores estériles. Y es inútil tomar precauciones. Cuando te dejo llevo dentro de mí el dolor, como una especie de hijo horrible.
******
Amar con los ojos cerrados es amar como un ciego. Amar con los ojos abiertos tal vez sea amar como un loco: es aceptarlo todo apasionadamente. Yo te amo como una loca.
******
Un dios que quiere que yo viva te ha ordenado que dejes de amarme. No soporto bien la felicidad. Falta de costumbre. En tus brazos, lo único que yo podía hacer era morir.
******
Cuando torno a verte, todo se torno límpido… Acepto sufrir…
******
Se dice: loco de alegría. También podría decirse: cuerdo de dolor…
******
Hace seis días, hace seis meses, hizo seis años, hará seis siglos... ¡Ah! Morir para detener el Tiempo...
******
Hay que amar mucho a una persona para arriesgarse a padecer. Tengo que amarte mucho para ser capaz de padecerte.
******
La indiferencia ignora; el amor sabe deletrear la carne. Hay que gozar de un ser para tener ocasión de contemplarlo desnudo…
******
¿Miedo de nada? Tengo miedo de ti…
******
¡Qué insípido hubiera sido ser feliz!
******
No puede construirse una felicidad sino sobre unos cimientos de desesperación. Creo que voy a ponerme a construir.
******
En el día del libro, les regalo este texto virtual a tod@s aquellos que alguna vez han sufrido o padecido alguna pasión...
(1) La Conferencia General de la UNESCO en su vigésimoctava sesión, durante el año 1995, proclama el 23 de abril de cada año Día mundial del libro y del derecho de autor. Esta idea, promovida por la Unión Internacional de Editores (UIE) fue presentada a la UNESCO por el gobierno de España, enriquecida por la noción de derecho de autor por la Federación de Rusia y aprobada unánimemente por todos los Estados miembros.
Un antecedente de esta celebración se encuentra en Cataluña donde tradicionalmente el 23 de Abril (fiesta de San Jordi) se regala un libro y una rosa. Una razón de carácter más universal para escoger este día reside en el hecho de que es la fecha de la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres el 23 de abril de 1616.
(2) Liberar, anoche escuché en la radio que como homenaje del día del libro en Santiago varias instituciones iban a liberar= regalar algunos de sus libros: en el metro en centros culturales, etc.