DÍA DE SANT JORDI
Más de 5 millones de rosas vendidas
Mendoza y Falcones, los más apetecidos...
Y la Posadas, la más posera

El 23 de abril es una fiesta donde se celebra a Sant Jordi, el Patrono de Cataluña. Hace muchos años que la tradición ha instituido este día como el día de la amistad, de las rosas y de los libros. Esto último es lo que ha llegado a ser el centro de atención, pues ha pasado a ser “El Día Internacional del libro”, por esto en tierras catalanas es norma el intercambio de libros y rosas entre amigos y enamorados.
Con esta justificación se congregan todos los gremios de libreros en Cataluña, donde estos sacan sus mercaderías a las calles con tentadoras ofertas (del orden de un 10%). Además, es la ocasión para lanzar algunas novedades literarias, pues hasta los menos aficionados a la lectura suelen comprar un libro, aunque solo sea para que se lo firme un escritor famoso.
Asimismo, es la oportunidad de conseguir que un escritor favorito le dedique alguno de sus libros. Esto último es una de las mayores atracciones de esta fiesta ciudadana, pues es la oportunidad de conocer en vivo y en directo a aquellos autores más leídos. Por lo cual, es frecuente encontrar cerca de las importantes librerías paraditas donde se puede encontrar a cinco o seis importantes firmas. 

Este año una de las figuras que más libros firmó fue el premio Nóbel, José Saramago, quien señaló que esta fiesta de Sant Jordi no tiene parangón en ningún sitio del mundo, y que a pesar de su cansancio de firmar casi sin respirar, le encanta participar, especialmente por el contacto con sus lectores.
Uno de los autores más vendidos en castellano fue Eduardo Mendoza (en la foto) y el escritor debutante, Ildefonso Falcones, con su novela, La Catedral del Mar, quien fue el más vendido en lengua catalana.

Y las rosas son el crisol de esta jornada, pues es muy hermoso ver a la mayoría de las personas portar la suya, junto con observar las calles y avenidas inundadas de personas y viendo hacia el horizonte... es como una marea humana de lunares rojos… Por eso no es de extrañar que se vendan más de 5 millones de rosas…
¿Y mi rosa roja?… Esto me pasa por ser feminista… O tal vez, ¿por no llevar escote? jajaja!!!





